El UIF me cayo, Uay; madre mia!!que hago?

Todo aquel que esté siendo investigado por PGR por lavado de dinero, ya sea socio, clientes, proveedores entre otros, la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) congela cuentas bancarias, mientras investigan , sin más razón. Con efectos angustiosos en las empresas. Resumo algunos
efectos devastadores.

Revisiones UIF algunos efectos:
¡way, ya me cayo el UIF!
  1. Orden de revisión como presunción  de lavado de dinero.- Usted como empresa, algún socio suyo o clientes, proveedores entre otros está bajo investigaciones de delincuencia organizada por parte de PGR, y la pone en acción (SAT y UIF) estos solicitan hacia un juez quien con los elementos presentados gira  orden de revisión y congelamiento de cuentas bancarias por protección.
  2. Bancos.-Congelamiento de cuentas bancarias. Los bancos no aceptan negociaciones, ni abrir cuentas hasta recibir instrucciones de su central en la ciudad de México. Cosa que ocurre hasta recibir liberación de la UIF.
  3. Tesorería- Para no detener la operación inicia el uso de las empresas afectadas  de la figura de mandato (comisión mercantil, a en p entre otros) para cobro y pago a terceros, que presentan los siguientes desafios:
    1.  Los clientes y proveedores de empresas grandes y el gobierno no aceptan su validez, argumentando posible controversia fiscal. Sus jurídicos son tajantes. Las empresas medianas y pequeñas siguen la misma línea de rechazo, sin embargo con buena negociación algunos aceptan.
    2.  La empresa que sirve de administradora de fondos, está obligada a inscribirse y reportar cada mes de acuerdo la Ley antilavado, las operaciones administradas. Multas exorbitantes, y solo existe un vez el cumplimiento espontáneo  de alguna omisión sin pago de multa.
  4.  Accionistas- Los grupos empresariales reconfiguran su tenencia accionaria, vendiendo o cediendo sus acciones de los socios personas físicas sujetas a revisión. Origina pago de impuesto por venta acciones y honorarios por dictamen de contador público para reducir impacto.
  5. Interventor UIF. - Nombra un tipo  interventor para no detener la operación, muchos meses después , ( mínimo 6 a 8 meses) , por lo general una Firma independiente de contadores públicos de tamaño grande. Esta funge como administrador de fondos ( tesorero),esto da paso que la UIF inicie liberacion de cuentas bancarias, pero administradas  por  interventor.
  6. Revisión de transacciones UIF- Inicia solicitud de integraciones de ingresos, gastos e inversiones, hasta el grado de detalle soportado por CFDI, y conciliado por estados bancarios. Enfocan su atención a partes relacionadas y accionistas y los flujos que corren a ellos.
  7.  Empresas liberadas - En un plazo -de 6 meses en adelante, comienzan a liberar poco a poco  empresas y cuentas bancarias.
  8. Representante de la empresa- Se requiere desde su inicio y a lo largo de este proceso, nombrar representante legal con poder suficiente para representar a las empresas, y junto con un  licenciado en derecho permanente, dan contestación juridica a toda solicitud de información, o entrevistas ante el UIF.

Esperando que lo anterior les sea útil quedó de ustedes.


CPC. Jorge Armando Solis Alonzo 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anticipos clientes- proveedores y el ajuste anual por inflacion

Sapi (Sociedad Anónima Promotora de Inversión)

Tesorería centralizada empresarial (pago por cuenta de terceros)