Esquemas fiscales reportables (El gato y el ratón)

Por años hemos escuchado, paraísos fiscales, planeación fiscal, estructuras fiscales, lagunas en la ley, evasión, simulación, ingreso ficto y otros términos tendientes a lograr no pago, el pagar menos o el diferimiento de pago de contribuciones. 
Es el juego del gato y el ratón entre el Sat y  los empresarios. 

Sobre este tema en mi opinión, mientras en las leyes fiscales existan opciones para tributar y pagar impuestos, el contribuyente  está en su derecho hacer sus cálculos aritméticos y escojer la opcion que le represente el pago más bajo de impuestos.

Aquí 2 puntos a considerar:

1o- ¿Que pasa? cuando al intentar tributar  los esquemas o sus componentes que se utilizan para pagar impuestos no existen en ley,,,,,, 

2o- Y ¿que pasa? cuando existiendo la norma en ley  esta es ambigua, confusa o contradictoria,,,,,, 

La respuesta es para el punto 1o el sujeto, objeto, base, tasa o tarifa son reservadas a la Ley tributaria y el contribuyente no puede aumentar o disminuir y mucho menos crearla. Y en el 2o punto ahí el particular si puede utilizar instrumentos jurídicos para interpretar el sentido de la Ley. 

Cito buenos ejemplos de planeación fiscal burdas que el SAT siempre ha sabido, pero por extrañas razones no combate, aquí 10 buenos ejemplos:

1- Outsourcing que en año 2020 hay la intentona de acabarla y es hasta 2021 en que  la mataron. Que en escencia, se ahorran el PTU y dejan al trabajador en salarios mínimos y el resto se lo entregan con esquemas agresivos sin pago o con pago ridículo de impuestos, ejemplo fondo consar. Y al jubilarse o despedirlo su ingreso del trabajador es en cantidades ridículas que para aumentarla requiere de litigios laborales tardados. 

2- Organismos (ejemplo Federaciones y Uniones) que agrupan Sociedades Coperativas de producción que desarrollando actividades empresariales, tributan bajo el título III de Lisr de personas morales con fines no lucrativos del Isr, para perpetuar el diferimiento de pago de isr. 

3- Régimen de confianza Simplificado (sus antepasados el Rif y el repeco) , como parte bien estructurada de actividades de empresas medianas o grandes, para circular actividades a costo fiscal pequeño y dar liquidez o mejor aún limpiar los no deducibles. 

4- Dineros que gastan o invierten los empresarios en sus propias empresas, y que se quedan como pasivos impagables, sin causar intereses, y sabiendo el Sat que en su mayoría son dineros de ventas sin factura. 
La cereza del pastel, los dueños de las empresas con ingresos fiscales ridículos en monto en salarios, honorarios o arrendamientos, ya que quizá si revisan bien en las empresas familiares casi no hay pago de dividendos, porque? Pues porque las tienen en pérdidas, ya que le cargan todo gasto incluso de su diario  vivir.

5- En el gobierno compras a valores fuera de mercado o sea a sobreprecio, que se disfrazan con licitaciones a modo. 

6- Partes relacionadas donde se pasan dineros de aquí para allá pero eso si con contratos muy limpios a precios de mercado soportados con estudios con metodologías sacadas de la fantasía. 

7- Factureras ya está siendo combatida con energía, pero lejos de exterminarlas. 

8- Sindicatos efectuando actividades para dar ingresos a sus agremiados libre de impuestos y una deducción para la empresa que les da el dinero por cuotas sindicales. 

9- Paraisos fiscales con circulación de dineros sin rastro fiscal. 

10- Bienes intangibles, determinados a través de corredores públicos u otros profesionales que mediante sofisticados modelos matemáticos, dan valores a intangibles para aumentar capital social y para deducir vía amortización los intangibles, impactando en un pago menor de ISR. 

Bien, ahora se pretende bajo un listado de actos, obligar a las empresas y sus asesores fiscales a manifestar al Sat sus estrategias para fiscalizarlas, esto no es privativo de México es un cáncer mundial. 

Surte matador Sat, anexo estudio de esta nueva obligación. 

CPC Jorge Solis 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Anticipos clientes- proveedores y el ajuste anual por inflacion

Sapi (Sociedad Anónima Promotora de Inversión)

Tesorería centralizada empresarial (pago por cuenta de terceros)